viernes, 7 de septiembre de 2012

Educación a distancia

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. Dos plataformas importantes que emplean esta modalidad son Moodle y Docebo.
 
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
 
 
Características
 
 
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
Una de las universidades de educación a distancia más antigua es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerado la escuela normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia.
Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumnos.
En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia[1] , entre los que destacan:
  • Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.
  • Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.
  • Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.
  • Aumento de la demanda educativa.
  • La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
  • Elevado costo de la educación presencial.

Ventajas y desventajas de la educación a distancia

 Ventajas

  • Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.
  • Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
  • Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
  • Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
  • Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.[2]
  • El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.
  • El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
  • El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.

Desventajas

  • Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
  • Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
  • Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
  • La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100%.
  • Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno.
  • Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.
  • Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.
  • La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.

Relaciones Comerciales

Bienvenido!
 
La Licenciatura en Relaciones Comerciales en Modalidad a Distancia es una nueva opción del Instituto Politécnico Nacional para ti. Esta carrera te permite estudiar a tu propio ritmo y espacio, no tienes que trasladarte a ningún centro educativo para lograr tu título profesional, puedes trabajar y estudiar simultáneamente ya que todos tus estudios los realizas vía Internet con el apoyo y asesoría de profesionales del área y la docencia.
Las sociedades actualmente enfrentan retos derivados de las nuevas realidades de economía abiertas y cambios rápidos de tecnología; por ellos la profesión de Licenciado en Relaciones Comerciales requiere estar orientada a la asesoría mercadológica visionaria y de productividad que abarque los ámbitos nacional e internacional.
Esta carrera se ofrece a todo el territorio nacional, a mexicanos y extranjeros que cuenten con estudios de nivel medio superior o preparatoria, o bien, que ya se desempeñen en el sector y deseen obtener un título para profesionalizar su experiencia.
Te invitamos a que revises el perfil de ingreso y los requisitos del proceso de admisión; si tienes dudas, contáctanos.
Cordialmente,
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás
Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual
Prolongación Carpio 471, colonia Santo Tomás, México, D.F.
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual
Periférico Sur 4863, colonia
Ampliación Tepepan, Edificio “C”, 3er. piso, México, D.F.
Teléfono: 57 29 60 00 extensión 61594Teléfono: 56 24 20 00, extensiones 73586 y 73555
Correo: escastoadistancia@ipn.mx
 
Correo: escatepadistancia@ipn.mx





PERFIL DE INGRESO

  • Conocimientos generales del nivel medio superior
  • Habilidades para la comunicación oral y escrita
  • Comprensión de textos en inglés
  • Facilidad para el uso de computadora e Internet
  • Aptitud para el autoestudio
  • Disciplina para organizar su tiempo de estudio
  • Disposición para el trabajo en equipo
  • Interés en los aspectos contables y financieros
 
 

CAMPO LABORAL

El Licenciado en Relaciones Comerciales, está capacitado para desarrollarse en las funciones propias de la comercialización de las empresas privadas y públicas, principalmente en áreas de investigación, dirección de ventas, publicidad, promoción y relaciones públicas, desarrollo de productos y compras, entre otras.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

OBJETIVO DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
EN MODALIDAD A DISTANCIA

Preparar profesionales con suficiente capacidad y conocimientos, para planear, dirigir, asesorar, ejecutar y controlar todas aquellas actividades que están directamente relacionadas con las áreas de mercadotecnia, ventas y publicidad.

Currículo


Calle 5 de Mayo #25-2 San Gregorio Atlapulco Del. Xochimilco
TEL: 58436285
CEL: (04455)25-23-34-64
CURP: GAVE851107HDFLNR09

 

Objetivos

Desarrollarme de manera laboral, profesional y económicamente

Formación académica

Colegio de Bachilleres Plantel 14 Milpa Alta

La Capacitación de Administración de Recursos Humanos

AGOSTO 2001-FEBRERO 2005


Universidad UCUGS

Licenciatura en Mercadotecnia

ENERO 2008- DICIEMBRE 2011

 
Instituto Politécnico Nacional

Licenciatura en Relaciones Comerciales 1° Semestre ESCA TEPEPAN


experiencia

 

·         Operador Telefónico

              BRAIN AGENCIA DE INVESTIGACION DE MERCADOS

           Realizando encuestas para estudios de mercado y atención a clientes Coordinador: Iván Vallejo.

2008 Agosto-Enero 2009

·         Encargado de Cibercafé Atención a clientes.

Agosto 2010-Octubre 2011

·         Aplicador  de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares de Educación Básica 2012.

                                   (ENLACE 2012) del 4 al 8 de junio de 2012.

 
       
 

 

cafetacvba

Café Tacuba (también conocida como Café Tacvba) es una banda mexicanaa de rock alternativo, ganadora del Grammy y el Grammy Latino originaria de Ciudad Satélite en Naucalpan, Estado de México. El grupo se formó en 1989 -aunque existía desde años antes- cuando sus integrantes comenzaron a participar en conciertos pequeños en los que actuaban, normalmente, bandas en crecimiento de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Está integrado por Rubén Albarrán (voz principal y guitarra rítmica), Emmanuel del Real Díaz (teclados, caja de ritmos, melódica, guitarra rítmica y voz), José Alfredo Rangel Arroyo (guitarra solista) y Enrique Rangel Arroyo (bajo y contrabajo).
Su nombre fue tomado de un famoso café del Centro Histórico de la Ciudad de México llamado Café de Tacuba, por estar ubicado en la calle del mismo nombre. Debido a problemas sobre derechos sobre el nombre que favorecían al comercio, los integrantes del grupo eligieron usar una grafía de tipo antiguo, reemplazando la u por v, de allí la peculiaridad de la escritura del nombre del grupo.
Antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Def Lepard.
Es una de las bandas musicales más osadas y creativas del boom del rock alternativo de la década de 1990 en México, cuya música no se puede colocar fácilmente en una categoría particular debido a la versatilidad y variedad tanto melódica como de ritmos, donde interpretan e incluso combinan sobre una misma obra desde rock a hip-hop y electrónica) junto a música folclórica latina y mexicana (incluyendo mariachi, ranchera, Norteña, tejano, banda, y samba). Con seis materiales de estudio, dos de covers editados hasta la fecha, desde el lanzamiento de su primer álbum de estudio Café Tacuba en 1992, contaron siempre con el agrado de la crítica musical e inclusive su siguiente material discográfico lanzado en 1994 titulado Re recibió grandes elogios, y fue comparado en el New York Times como el equivalente al White Album de The Beatles dentro del movimiento de rock en español). Su más reciente material discográfico fue lanzado en 2007 con el título de Sino del cual se desprendieron los sencillos "Volver a Comenzar" (la cual se incluye en la banda sonora del videojuego LittleBigPlanet), "Esta Vez", "Vámonos", "Quiero Ver" e "Y Es Que..." Actualmente se encuentran en promoción de la película-documental sobre ellos producido Por J. M. Cravioto y Ernesto Contreras, llamado "Seguir Siendo: Café Tacuba". En este documental se trata de llegar principalmente a como se origina el proceso creativo entre ellos, que es lo que los une.
 

Miembros

 Rubén Isaac Albarrán Ortega

Voz  y guitarra. Anteriormente, hasta 2001, tocó en una banda alternativa instrumental llamada Villa Jardín. En 2006 promueve su debut como solista, Bienvenido al sueño, disco electrónico instrumental con influencias budistas y prehispánicas mexicanas o, como él mismo dice "música protónica por no limitarlo o estereotiparlo". También se le ha conocido como "Juan", "Cosme", "Masiosare", "Anónimo", "Nrü", "Amparo Tonto Medardo In Lak’ech" ó "At Medardo ILK", "G3", "Gallo Gasss", "Élfego Buendía", "Rita Cantalagua", "Sizu Yantra", "Ixaya Mazatzin Tleyótl", "Ixxi Xoo", "Cone Cahuitl" y actualmente "K'kame" (se pronuncia kukama). Vivió los primeros cuatro años de su vida en Monterrey. Estudió en la UAM Unidad Azcapotzalco la licenciatura en Diseño Gráfico.
Recientemente, mientras Café Tacuba está en receso, Rubén ha formado un nuevo e interesante proyecto musical con dos músicos chilenos: Rodrigo Aros y Juan Pablo Villanueva y también junto con su clásico amigo de siempre, el músico y folklorista Alejandro Flores. El proyecto llamado HopPo! que en lengua dakota o siux, originaria de Norteamérica, significa "vamos" se presentó en sociedad el domingo 28 de febrero de 2010 en el Festival Tamoanchan, en Cuernavaca, Morelos, México (aunque en esa oportunidad se nombraron "los Zopirockets") y su repertorio se desenvuelve en famosas canciones interpretadas por algunos de los más grandes poetas, folkloristas y cantautores de América Latina, como Violeta Parra, Víctor Jara, Daniel Viglietti, César Isella, Ariel Ramírez, Félix Luna, Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Manuel J. Castilla además de composiciones originales propias como "Réplicas del corazón" dedicada a Chile tras el terremoto de 2010. La sonoridad de Hoppo! es una fusión que establece los instrumentos propios de folclor latinoamericano junto con guitarras eléctricas e instrumentos orientales. Este proyecto alterno sigue siendo presentaciones en vivo.
Participó, como actor, en una obra de teatro titulada: Los placeres de la Lengua siendo el personaje de la Malinche; obra escrita y dirigida por Ofelia Medina (la Lengua) en donde también ella actuó junto a otros grandes actores y músicos, puesto que es una obra musical, se mencionan nombres como: Francesca Guillén (La Musa) y Fernando Becerri (Cortés), la obra se estrenó en Puebla, en su teatro principal.

 Emmanuel del Real Díaz

Emmanuel Meme del Real se unió a la banda desde que tomara el nombre de Café Tacuba supliendo a Roberto Silva. Desde el comienzo tomó el rol de tecladista y baterista usando sus habilidades para programar percusiones y baterías dentro de la banda.
Durante un gran tiempo hizo además de la programación, los coros, pero desde la salida de Re en 1994 comenzó a cantar canciones siendo la voz líder en El Borrego o Pez, además de cambiar en estas mismas canciones momentáneamente de instrumento para volverse guitarrista.
Cuando apareció Avalancha De Éxitos una vez más volvió a tomar la guitarra durante No Controles y a partir de aquí comenzó su aprendizaje en la Jarana, instrumento al que recurriría una infinidad de veces en el futuro. Ha escrito grandes temas de un enorme éxito comercial, como La Ingrata, Las Flores, Aviéntame, Eres y más recientemente, "Quiero Ver".
Su padre, Manuel Del Real, quién fuese trompetista en una banda lo educó desde muy joven en la música, lo cuál le dio la estabilidad que día a día demuestra en la banda, ya sea cambiando de instrumento en cada canción o volviéndose el vocalista.
Tambien ha trabajado como solista en la banda sonora de la película chilena en la cama con la cancion "aunque sea" y en conjunto con otros cantantes como en la cancion 16 de febrero junto al canta autor "chetes".
El trabajo más reciente de "Meme" fue la producción del último álbum de la agrupación chilena, Los Bunkers (fans declarados de Café Tacuba), bautizada como Música libre. Este es la sexto álbum de estudio de la ascendente carrera de los chilenos y el primero que graban en tierras mexicanas. La gran novedad de este disco es que es un homenaje al afamado trovador cubano Silvio Rodríguez.

 José Alfredo Rangel Arroyo

José Alfredo "Joselo" Rangel guitarrista de la banda y hermano de "Quique", pasó los primeros 9 años de su vida en Minatitlán, Veracruz, hasta que su familia se mudó al D.F. donde estudió diseño industrial en la UAM Unidad Azcapotzalco.
Durante su juventud pasó por varios "hobbies" como los cómics y el propio diseño aunque al final se decidió por la música como su mayor pasión.
Mientras cursaba en la Universidad Autónoma Metropolitana conoció a un joven de ideas extravagantes y de voz extraña, este individuo llamado Rubén se hizo amigo de él, por lo que con Quique y Beto formaron Alicia Ya No Vive Aquí.
Después de un tiempo y con la llegada de Emmanuel la banda se convirtió en Café Tacuba y de a poco empezó a tener el gran éxito que ahora le conocemos, sin embargo Joselo decidió que durante sus primeros 13 años con la banda había hecho canciones demasiado personales como para la banda pero que necesitaba presentar así que comenzó un proyecto en solitario. Logrando así lanzar un par de discos como solista, el primero de ellos fue titulado Oso, el segundo, llamado Lejos, con la ayuda del maestro chileno Álvaro Henríquez. De 2001 a 2003 participó en la obra de teatro Frida Kahlo Viva la Vida de Humberto Robles, haciendo la música y el diseño sonoro en vivo.

 Enrique Rangel Arroyo

Enrique Quique Rangel Arroyo es el bajista del grupo y fue él quien trajo a Emmanuel para unirse a la banda como tecladista. Al principio no era tan aficionado a la música, pero gracias a la influencia de Joselo decidió aprender guitarra con la única guía de la famosa "Guitarra Fácil". Con el tiempo dejó la carrera de diseñador para dedicarse de lleno a la música y participaría posteriormente en proyectos musicales con otros grupos además de comenzar a diseñar portadas y libros para los discos de músicos incluyendo los discos Oso y Lejos, grabados por su hermano Joselo.
Al igual que Emmanuel ha producido algunos temas para discos de otras bandas y es el más serio y reservado de la banda. Un gran bajista con un sonido pocas veces igualado.

Discografía

 
  • Cafe Tacuba (1992)
  • Re (1994)
  • Avalancha De Éxitos (1996)
  • Revés/Yo Soy (1999)
  • Tiempo transcurrido (2001)
  • Vale Callampa (2002)
  • Cuatro caminos (2003)
  • Un Viaje (2005)
  • MTV Unplugged (grabado en 1995 y sacado a la venta en el 2005)
  • Sino (2007), relanzado en 2008 en una edición especial con dvd de sus videos de los sencillos de este mismo álbum.
  • El Objeto Antes llamado Disco (2012), Aún no lanzado.
Café Tacuba ha contribuido con pistas para las bandas sonoras de varias películas, como Amore perros, Y tu mamá también, En la Cama, Crónica de un desayuno, Piedras Verdes, Crónicas (OST), Vivir mata (Sashimi (Corte Fino) y Laberinto) y para el cortometraje Hasta los huesos (Calavera Films). En 1997 graban el tema Flores del Color de la Mentira para el disco Juntos por Chiapas. También han participado en los discos de tributo a José José, Los Tigres del Norte y Tin Tan.
En 2002 luego de la disolución de la banda de rock chileno Los Tres (ocurrida en 2000), a la cual admiran mucho, Café Tacuba lanza un disco llamado Vale Callampa que es una especie de tributo al grupo chileno, en la cual destacan uno de los temas más importantes del rock chileno y latinoamericano, Déjate caer.
Cabe resaltar, las múltiples participaciones de uno o más integrantes de esta exitosa banda mexicana con artistas del medio musical tales como: 'Chale!' de María Barracuda, 'Todas las mañanas' de Gabriel Aury, 'Nadie como' de Fermín IV, 'Son de sol' de Fase, 'Danzón' de Control Machete, 'Aunque no sea conmigo' y 'Si Mañana' de Celso Piña, 'La piñata' de Yucatán A Go-Go, 'Insurgentes' de Sekta Core, 'Bungaloo punta cometa' de Plastilina Mosh, 'La venganza de los pelados' de los Lobos, entre muchas más con Inspector, Chetes, el vocalista Ruben Albarrán incluso ha llegado a grabar en inglés y hay un par de pistas compartiendo créditos con David Byrne tituladas: 'Yolanda Nigüas' y 'Desconocido soy', sin embargo no son canciones fáciles de encontrar; tienen también una chusca pero navideña canción llamada 'Tamales de Iguanita', la cual pertenece a un compilado navideño del año de 1990 y que es la primer canción grabada con el nombre corregido Tacuba, así como la de "Los Changuitos" perteneciente a un comercial del Gobierno Mexicano.
Entre las actividades recientes (2010) se cuenta la grabación de su propio documental Seguir Siendo: Café Tacuba, que muestra la cronología de las etapas de la agrupación mexiquense, proyectada ya en las principales salas de cine de México y estrenada en el Festival de cine de Guadalajara.
  • Su canción Volver a comenzar aparece en el videojuego LittleBigPlanet